Inicio Viajes en Bolivia Pasorapa (c1) Pasorapa (c2)
Cochabamba - Pasorapa
Al día siguiente descubrimos un poco más de nuestro campamento. Estamos rodeados por cactos... Algunos emergemos a las seis de la mañana (gracias Chaly) y otros un poco más tarde con mayor dificultad... |
Los cactos (Ulala), su fruta fuchsia y a la cima de esos nidos de pájaros, ¿Pero cuáles? Después de un desayuno de rey, y da igual si no hemos encontrado ambrosía, mezcla de leche recién ordeñada y de singani (alcool de uva), tomada tradicionalmente al despertar (o sea los Bolivianos se pasan la vida tomando), nos vamos pa'l pueblo. Encontramos pronto la casa del abuelo así como una placa de homenaje a su nombre. Luego encontramos gente que lo han conocido. Lo que da lugar a una y dos y tres vueltas de chicha (o sea los Bolivianos se pasan la vida tomando... ¡realmente!). Nuestros huéspedes nos proponen una parillada de locura que desafortunadamente para algunos de nosotros tenemos que rechazar... para seguir nuestro camino pero después de visitar el pueblito y su iglesia. |
 |

La iglesia de 1782, y la letra característica de la época colonial española.

Las tres chicas en un banco... charlando para variar... |
Estamos en camino hacia Totora (famosa ciudad colonial destruida por un terremoto hace unos años). La carretera es sublime como siempre, al final nos podríamos cansar de tanta hermosura ;-) Les dejo admirar sin más comentarios. |
¿Y? ¿Que dicen? Lindo, ¿no vé? ¿Quieren más? Ya, está bien, unas cuantitas más. |

¿Ven? Cuando les digo que cambian los paisajes. |
 |
La desventaja de la naturaleza salvaje, es el mal estado de los caminos, cuando no es que los campesinos quieren arreglarlos pero desaparecen y los dejan a medias. |
Y sigue el viaje hacia Totora... Para continuar |
|