
|
Los aguayos, o tejidos andinos son siempre asociados a una función utilitaria de indumentaria. El ropaje tradicional expresa la identidad del que lo lleva, y recibió en el transcurso de la historia numerosas influencias importantes, entre cuales la influencia española.
En Bolivia, existen varias zonas donde elaboran los tejidos de aguayo, cada una con sus características propias. Tejiendo estas piezas de aguayo, los hombres y mujeres escriben y pintan las historias de su comunidad, símbolos de su cultura. Claro está que estas historias y estos símbolos son diferentes según las regiones. Cada región posee sus colores, diseños y técnicas propias, elaborando el tejido con diseños abstractos, representaciones ingenuas y figurativas, a veces con monstruos surrealistas.
Al lado, ropa tradicional de la región de Tarabuco, cerca de la ciudad de Sucre. |