Inicio Tradiciones y costumbres vivas de Bolivia Tejidos andinos Tejido Andino - Japo
Tejidos Andinos Aguayos tradicionales Tarabuco Jalq'a Japo
El Tejido Andino de Japo: una tradicion antigua
Los tejidos de Japo son reconocidos desde hace mucho tiempo. Ya durante el imperio incaico, la comunidad de Japo exportaba sus tejidos hasta en la capital, El Cuzco, y sus creaciones eran muy apreciadas en todo el imperio. La tradición sigue bien vivaz en este pueblito ubicado entre Oruro y Cochabamba. |
 |
En los tejidos de "cada día", el color negro es el color dominante, pero para días de fiesta, los tejidos se visten de colores vivos, realzando los aguayos, cinturones, bolsas, sacos y otras piezas de indumento. Los tejedores de Japo también empezaron a realizar una producción más moderna, desde manteles a tejidos para el centro de la mesa, pasando por las fundas de almohadones, la oferta se afinó con el tiempo para responder a la demanda. La iconografía consiste entre otras cosas al tradicional bestiario precolombino aumentado con animales más modernos, también con muchos fondos geométricos. Los tejidos son muy estructurados, en tiras precisamente separadas de colores diferentes. La técnica de tejido es una de las más finas de Bolivia. |